lunes, 21 de abril de 2014

VIDEO APARATO RESPIRATORIO


//www.youtube.com/watch?v=w3mOeTGpNXw

VIDEO SISTEMA RESPIRATORIO

REGULACION DE LA RESPIRACION

REGULACIÓN   DE LA RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia de la misma.
La respiración rítmica basal, o eupnea, está regulada por los centros respiratorios nerviosos situados en el encéfalo que recogen información proveniente del aparato respiratorio y de otras partes del organismo, para dar lugar a una respuesta a través de los órganos efectores o musculatura respiratoria que determinará la profundidad de la respiración, o volumen corriente, y la frecuencia
La génesis del ritmo básico de la respiración se basa en la actividad alternada de los centros bulbares inspira torios y espiratorios, que constituyen el generador central del ritmo respiratorio.

domingo, 20 de abril de 2014

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono(El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar  CO2 el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones2) procedente del anabolismo celular.

lunes, 14 de abril de 2014

PULMON

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja toráxica,

domingo, 13 de abril de 2014

MECANICA DE LA VENTILACION

MECÁNICA    DE   LA   VENTILACIÓN

La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica que consiste en remplazar o asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz para la vida.

Se llama ventilación pulmonar al intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera. Tiene como fin permitir la oxigenación de la sangre (captación de oxígeno) y la eliminación de dióxido de carbono.
La ventilación representa la cantidad de aire inspirado fresco que entra en la zona respiratoria por minuto. Durante la inspiración el volumen de la cavidad torácica aumenta y el pulmón aspira aire. Este aumento de volumen se produce en parte porque el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera, aumentando la superficie trasversal del tórax.

viernes, 21 de marzo de 2014

VIDEO RIÑON

//www.youtube.com/watch?v=1Y9-wSQ6g6E

VIDEO DE   RIÑON

ACLARAMIENTO RENAL

ACLARAMIENTO RENAL

El aclaramiento o depuración renal es un parámetro mediante el cual es posible evaluar algunos aspectos de la función renal.
El aclaramiento siempre está referido a una determinada sustancia, que de forma genérica se denomina X, donde X puede ser cualquier sustancia disuelta en la sangre que pueda llegar hasta el riñon
El aclaramiento se define como el volumen de plasma sanguineo (en ml), que por efecto de la función renal, queda libre de la sustancia X en la unidad de tiempo (en minutos). La sustancia X pasa a formar parte de la orina

REFLEJO DE LA MICCIION


La micción es un proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás organos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo neurogeno llamado reflego miccional que provoca la micción (orinar), y si no se consigue, al menos produce el deseo consciente de orinar.

Reflejo de la micción

La micción refleja es un proceso medular completamente automático. En las paredes de la vejiga urinaria existen unos receptores sensoriales llamados receptores de estiramiento de la pared vesical que captan la presión y el aumento del volumen de la vejiga. Los más importantes son los localizados en el cuello vesical. Estos receptores sensitivos provocan potenciales de accion que se transmiten por los nervios pélvicos a los segmentos sacros S-2 y S-3. 

miércoles, 19 de marzo de 2014

TUBO COLECTOR

TUBO COLECTOR

Túbulos rectos numerosos y relativamente grandes del riñón que vierten la orina en la pelvis renal. Los túbulos colectores juegan un papel importante en el mantenimiento del equilibrio líquido delorganismo permitiendo que el agua pase por ósmosis a través de sus membranas hacia el líquido intersticial de la médula renal.

x

martes, 18 de marzo de 2014

ASA DE HENLE Y TUBO DISTAL

ASA DE HENLEY Y TUBO DISTAL

En el riñón, el asa de Henle es un tubo con forma de horquilla (similar a la letra "U") ubicado en las nefronas. Es la porción de la nefrona que conduce desde el túbulo contorneado proximal hasta el túbulo contorneado distal. Llamada así en honor a su descubridor, F. G. J. Henle. El asa tiene la horquilla en la médula renal, de manera que la primera parte (la rama descendente) baja de la corteza hasta la médula, y la segunda (la rama ascendente) vuelve a subir a la corteza.1
Según la longitud del asa de Henle, se distinguen dos tipos de nefronas:
  • Nefronas corticales, con un asa de Henle corta, que baja únicamente hasta la médula externa;
  • Nefronas yuxtamedulares, con un asa de Henle larga, que baja hasta la médula interna, llegando hasta el extremo de la papila.
La capacidad de concentrar la orina depende fundamentalmente de la longitud del asa de Henle. Por ello, los animales que viven en medios de gran escasez de agua, que necesitan concentrar al máximo su orina, presentan un gran número de nefronas yuxtamedulares

Funcionamiento


Identificación del flujo renal a lo largo de la nefrona.

Su función es proporcionar el medio osmótico adecuado para que la nefrona pueda concentrar la orina, mediante un mecanismo multiplicador en contracorriente que utilizabombas iónicas en la médula para reabsorber los iones de la orina. El agua presente en el filtrado fluye a través de canales de acuaporina (AQP), saliendo del tubo de forma pasiva a favor del gradiente de concentración creado por las bombas iónicas.

TUBULO DISTAL

El Túbulo Contorneado Distal o TCD, ubicado en el riñón es impermeable al agua, por lo tanto, el agua sale por ósmosis, aquí también se filtra una porción de NaCl.
Aquí se produce la secreción tubular. La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal.
Por ejemplo:

x

martes, 11 de marzo de 2014

TUBULO PROXIMAL

TUBULO PROXIMAL

Los túbulos proximales son parte de la nefrona, sistema que filtra la sangre que pasa a través de los ascendente de henle. Mide aproximadamente 15 mm de largo y 55 nanómetros de diámetro. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células cúbicas (epitelio cúbico simple). Estas células tienen en el lado luminal microvellosidades ampliamente desarrolladas denominadas «borde en cep que proporciona una superficie de área muy extensa para la función principal del túbulo proximal: la reabsorción. Ésta consiste en absorber parte de los nutrientes filtrados de vuelta a la sangre y dejar que el ultrafiltrado siga en elasa de henle
El túbulo proximal reabsorbe entre el 40 y el 60% del ultrafiltrado glomerular. La glucosa y los aminoacidos  son reabsorbidos prácticamente en su totalidad a lo largo del túbulo proximal, especialmente en los segmentos iniciales (S1 y S2), a través de enzimas específicos cotransportadores con sodio.

x

FILTRACION GLOMERULAR

FILTRACION GLOMERULAR

El Índice o tasa de filtrado glomerular (IFG o GFR por sus siglas en inglés: Glomerular Filtration Rate) es el volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilaresglomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman.1 Normalmente se mide en mililitros por minuto (ml/min).
La tasa o índice de filtrado glomerular o presión efectiva de filtración es la fuerza física y neta que produce el transporte de agua y de solutos a través de la membrana glomerular.
Esta fase depende de:
  • La presión hidrostática del capilar glomerular.
  • La presión hidrostática a nivel de la cápsula de Bowman.
  • La presión oncótica a nivel capilar glomerular.

x

IRRIGACION DEL RIÑON

IRRIGACION RENAL

ARTERIAS.

Cada riñón recibe sangre arterial de un grueso tronco, arteria renal, que nace directamente de la aorta abdominal a la altura del disco situado entre L1 y L2, la arteria renal derecha pasa por atrás de la vena cava inferior, ambas arterias penetran al riñón por el hilio. Antes de introducirse en el riñón emite las siguientes ramas:

-Arteria capsular inferior, la cual asciende por los pilares del diafragma para abordar la cápsula suprarrenal.



-Ramas ganglionares.- Para los ganglios lumbares e hiliares.


-Rama uretral superior.- Desciende por la cara anterior de la pelvecilla y del uréter.


Al introducirse al riñón, la arteria renal se divide en las siguientes ramas: La prepiélica, la retropiélica y la polar superior, después, se dividen en el seno del riñón las arterias segmentarias y de ellas se originan las arterias lobares; a su vez estas se dividen las interlobares, de las interlobares se originan las arterias arqueadas, de las arquedas se derivan las arterias interlobulillares y finalmente de estas se derivan las arteriolas eferentes de los glomérulos renales.