HIGADO
El hígado (del latín iecur ficātum ‘alimentado con higos’) es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica.
- Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente.
- Coloración: rojo pardo.
- Consistencia: friable (desgarrable). Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson.
- Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por 15 cm (vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.
- Peso aproximado: 1,5 kg (Anatomía de Rouviere).
- Está dividido en cuatro lobulos
- lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falsiforme;
- lóbulo izquierdo, extendido sobre el estomagoy situado a la izquierda del ligamento falciforme;
- lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás;
- lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás.
- FISIOLOGÍA DEL HÍGADO
- El hígado desempeña múltiples funciones en el organismo como son:
- producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos;
- metabolismo de los carbohidratos:
- la gluconeogenesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoacidos, lactato y glicerol
- la glucogenolisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre;
- la gluconeogenesis o glucogenesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa;
- metabolismo de los lípidos;
- síntesis de colesterol;
- producción de trigliceridos;
No hay comentarios:
Publicar un comentario